¾ÅÉ«ÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Underwriter Manager, Construction de ¾ÅÉ«ÊÓÆµIberia

El sector de la construcción en España está experimentando un cambio significativo, impulsado por una combinación de factores económicos, tecnológicos y medioambientales.

Según datos de Unespa, el seguro de Todo Riesgo Construcción cerró 2023 con un notable crecimiento del 43,42%. Aunque aún no se cuentan con cifras oficiales para 2024, desde ¾ÅÉ«ÊÓÆµmantenemos una perspectiva optimista, continuando con un desarrollo positivo de primas, a pesar de las fluctuaciones del mercado.

La situación geoeconómica actual, marcada por la inestabilidad económica y la inflación, está reconfigurando el panorama de la construcción y su vinculación con los seguros. Estos desafíos han incrementado la necesidad de coberturas adecuadas, no solo para protegerse contra sobrecostos y retrasos, sino también ante los riesgos climáticos que se han vuelto más frecuentes y severos. En este contexto, soluciones innovadoras como el seguro de riesgos paramétricos están ganando relevancia.

Mirando hacia el futuro, las proyecciones para 2025 sugieren que la evolución del sector estará sustentada en tres pilares fundamentales: digitalización, ciberseguridad y cambio climático. La incorporación de tecnologías avanzadas, como Big Data e inteligencia artificial, permitirá a las aseguradoras evaluar riesgos de manera más precisa. Al mismo tiempo, la construcción se enfrenta a un incremento de riesgos cibernéticos debido a la creciente interconectividad de maquinaria y sistemas de gestión. Por ello, la ciberseguridad se vuelve un aspecto crucial en la protección de proyectos.

La rehabilitación se posiciona como un motor clave de crecimiento, especialmente en un contexto donde muchos edificios antiguos necesitan modernización para cumplir con los estándares de eficiencia energética. Las políticas de sostenibilidad y las ayudas del programa Next Generation EU están fomentando esta tendencia, ofreciendo financiación que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también genera empleo en el sector.

En ¾ÅÉ«ÊÓÆµ somos conscientes de que las necesidades del mercado en seguros de construcción están evolucionando. La flexibilidad en las pólizas es esencial para adaptarse a nuevas metodologías de construcción y a los riesgos emergentes, como los derivados de nuevos materiales y técnicas constructivas, incluyendo la impresión 3D y la construcción industrializada. Es crucial que las aseguradoras se mantengan al día, formando a su personal para evaluar adecuadamente estos riesgos y adaptar las coberturas en consecuencia.

La metodología BIM (Building Information Modeling) está transformando la forma en que se gestionan los proyectos de construcción, reduciendo errores y mejorando la colaboración entre equipos. Esto no solo facilita la identificación temprana de problemas, sino que también contribuye a un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

El papel de los corredores de seguros es fundamental en este contexto, ya que actúan como intermediarios que comprenden las necesidades específicas de sus clientes. Nosotros, valoramos profundamente esta relación, proporcionando un análisis técnico actualizado y soluciones personalizadas que reflejan nuestro compromiso con la innovación y la protección de nuestros clientes.

En conclusión, el sector de la construcción en España está en plena transformación, y desde ¾ÅÉ«ÊÓÆµestamos a la vanguardia de esta evolución. Nuestra prioridad en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad nos permiten ofrecer soluciones consistentes que no solo protegen a nuestros clientes, sino que también contribuyen al crecimiento y desarrollo de un sector crucial para la economía del país. 

Con un futuro prometedor, seguimos comprometidos a adaptarnos y liderar en un entorno en constante cambio.


Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward