¾ÅÉ«ÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Product Leader Europe, Political Risk, Credit & Bond (PRCB) de AXA XL

El interés por el seguro de riesgo político, crédito y bonos sigue aumentando para las inversiones en energías renovables e infraestructuras, a pesar de la incertidumbre provocada por la guerra de aranceles comerciales, según Caroline Tran, Product Leader, Political Risk, Credit & Bond (PRCB) para Europa.

La amenaza de una guerra comercial en toda regla desestabilizó los mercados financieros en el segundo trimestre de este año. Y aunque los mercados de deuda y de valores se han estabilizado desde entonces, los mercados financieros mundiales siguen mostrándose cautelosos.

Sin embargo, sigue siendo necesaria una enorme inversión en infraestructuras. En ningún sector es tan necesaria como en los proyectos de energías alternativas, especialmente en los mercados emergentes. A pesar de los obstáculos geopolíticos, la inversión mundial en energía alcanzará un récord de 3,3 billones de dólares en 2025, según la AIE. A principios de la década de 2030, la inversión en energías renovables en el Sur Global deberá triplicarse, pasando de 770.000 millones de dólares a más de 2,2 billones, según el Foro Económico Mundial.

Oportunidades en los mercados emergentes

La inversión en tecnologías renovables y alternativas está contribuyendo a compensar la ralentización mundial de la inversión extranjera directa (IED). Las energías renovables, como la eólica y la solar, están impulsando la IED en los mercados emergentes, con más de 400.000 millones de dólares entre 2021 y 2023, lo que representa el 70 % del total, según un estudio de la IFC. La adopción de energías renovables en el Sur Global, rico en fuentes renovables y minerales críticos, solo lleva cinco años de retraso con respecto al Norte Global, mientras que los líderes de la región ya superan al Norte, según RMI.

El creciente interés de los inversores por los proyectos de energías alternativas y la ampliación del alcance de los proyectos eólicos y solares han dado lugar a un aumento constante del volumen de las transacciones durante la última década. Entre los megaproyectos de los mercados emergentes (por valor de 10.000 millones de dólares o más) se encuentran una inversión en hidrógeno verde en Mauritania, un proyecto de producción de paneles solares en Malasia, proyectos de energía eólica y solar en Egipto y Marruecos, y un programa de energía eólica en Vietnam.

Movilización de la financiación

Ante el creciente déficit de financiación —las Naciones Unidas estiman que se necesitan 4 billones de dólares adicionales al año para el desarrollo sostenible—, las formas tradicionales de financiación se ven actualmente limitadas. Incluso antes de que los aranceles pusieran a prueba la confianza de los inversores, la IED mundial cayó por segundo año consecutivo en 2024, según la UNCTAD. A medida que las prioridades se desplazan hacia otros ámbitos, varios países occidentales están recortando la financiación destinada a los bancos de desarrollo y los programas de ayuda internacional.

Sin embargo, los mercados se están adaptando a la nueva realidad. Las fuentes de financiación regionales y nacionales en los mercados emergentes se han ampliado y el Sur Global es ahora un actor importante en las finanzas mundiales. Las inversiones que involucran al Sur Global, y especialmente las Sur-Sur, han crecido más rápidamente que las del Norte, según una investigación del Centro de Investigación de Política Económica.

El capital privado, como los fondos de pensiones, el capital riesgo y los fondos de cobertura, también está desempeñando un papel cada vez más importante en la financiación de proyectos de infraestructura en los mercados emergentes. El capital privado movilizado por los bancos multilaterales de desarrollo hacia los países de ingresos medios y bajos aumentó un 24 % en 2023, hasta alcanzar los 87.900 millones de dólares, según IFC. El uso de capital mixto para financiar proyectos de infraestructura —procedente de fuentes públicas, privadas y filantrópicas— se ha acelerado en los últimos cinco años, lo que ha contribuido a reducir el riesgo y ha actuado como catalizador.

Reducción del riesgo de la financiación de infraestructuras

La fuerte demanda de inversión en infraestructuras se ha topado con un periodo de mayor incertidumbre. Incluso los refugios tradicionales, como la deuda soberana, están experimentando volatilidad y haciendo que los inversores sean más reacios al riesgo. En este entorno, el valor del seguro de crédito y de riesgo político nunca ha sido mayor.

El seguro de crédito protege a los prestamistas contra el riesgo de impago. Los prestamistas tienen la confianza de que la aseguradora les respalda y, en el peor de los casos, intervendrá y les indemnizará por las pérdidas. 

El seguro de crédito de una aseguradora con alta calificación también puede ayudar a maximizar la financiación, ya que aumenta los fondos disponibles y/o mejora las condiciones financieras.

Aunque los mercados de crédito se ralentizaron en la primera mitad de 2025, ahora están recuperando impulso. Estamos observando un creciente interés y consultas de nuevos clientes, incluidas fuentes de capital privado, que buscan proteger sus posiciones. También está creciendo el interés de los inversores públicos y privados del Sur Global, que son cada vez más conscientes de las ventajas del seguro de crédito como forma de reducir el riesgo de las carteras y mejorar el crédito.

Un colaborador estable

Durante más de 30 años, ¾ÅÉ«ÊÓÆµha respaldado empresas, instituciones financieras y organismos de desarrollo internacionales y nacionales con una gama completa de productos de seguro de crédito y riesgo político adaptados a sus necesidades. Podemos ofrecer una capacidad de más de 20 años por póliza, respaldada por la sólida calificación crediticia AA- de S&P o AA- de Lloyd's.

Estamos atravesando un periodo de cambios históricos que están remodelando las relaciones comerciales y las cadenas de suministro, además de perturbar los mercados financieros y remodelar el apetito de los inversores. ¾ÅÉ«ÊÓÆµcolabora estrechamente con sus clientes para adaptarse a este nuevo entorno, ayudándoles a aportar certidumbre en un mercado global complejo y en rápida evolución.


Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward