
Volver a ser más fuertes
July 19, 2022
Por Angelo Menzella
First Party Claims Manager de ¾ÅÉ«ÊÓÆµen Italia
Los precios de muchas materias primas se han disparado en los últimos meses, impulsados por una "tormenta perfecta" de acontecimientos mundiales. Angelo Menzella, First Party Claims Manager de ¾ÅÉ«ÊÓÆµen Italia, analiza el impacto que la actual situación económica está teniendo en los siniestros de construcción en Italia y las formas en que los clientes están tratando de abordar y gestionar estos riesgos.
El sector de la construcción en Italia está mostrando signos de recuperación tras el impacto inicial de la pandemia del COVID-19. La producción de la construcción creció más del 21% en 2021, aunque ese ritmo se está ralentizando un poco este año: el crecimiento es de alrededor del 3,2% hasta ahora, afectado por el coste de los materiales y las crisis de la cadena de suministro, entre otros factores.
El Gobierno italiano ha puesto en marcha varias medidas destinadas a estimular el crecimiento económico tras la pandemia y a contrarrestar algunas de las subidas mundiales de los precios de las materias primas. Entre esas medidas, se creó el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia 2021-26 para apoyar diversas iniciativas, entre ellas proyectos de renovación urbana, por un valor de unos 1.000 millones de euros. Y el artículo primero del Decreto Sostegni-Bis pretende contrarrestar algunas de las presiones macroeconómicas inflacionistas mediante una compensación en caso de que el coste de los materiales de construcción aumente una décima parte del precio original o más, entre otras cosas.
El aumento del coste de muchos materiales ha sido provocado por una tormenta casi perfecta de acontecimientos. La pandemia de COVID-19, y las consiguientes restricciones a la circulación de personas, provocaron cuellos de botella casi inmediatos en la cadena de suministro, y las secuelas siguen provocando retrasos, escasez y atascos.
La falta de barcos también ha sido un problema. Además de provocar retrasos en el transporte de mercancías, la falta de buques portacontenedores disponibles ha hecho que se transporten en graneleros mercancías que normalmente no se transportarían de esa manera. Esto ha aumentado la exposición de algunas mercancías a elementos como el agua o los ratones en el barco, lo que ha dado lugar a algunos siniestros de seguros y ha provocado una mayor interrupción del suministro.
Las recientes inundaciones en China -el mayor productor mundial de acero- también han afectado a la producción y las exportaciones de algunas mercancías, incluida la madera, lo que ha provocado aún más retrasos.
Más cerca de casa, en el otoño de 2018, la tormenta de viento Adrian destruyó grandes franjas de bosque en el norte de Italia, afectando al suministro de madera a medio plazo.
Y, además del número de personas y la tragedia desesperante, el conflicto en Ucrania ha servido para exacerbar aún más muchos de estos problemas. El conflicto ha hecho que los precios de la energía se disparen en la mayor parte del mundo.
A pesar de estas dificultades, hay formas de que los clientes puedan gestionar los desafíos causados por la escasez de ciertos materiales y los costes a veces prohibitivos de los materiales y componentes.
Una de ellas es contratar a un mayor número de subcontratistas y negociar con ellos para tratar de garantizar el mejor precio posible. Hablar con un mayor número de proveedores potenciales y diversificar la cadena de suministro es otra forma en la que los clientes pueden esperar encontrar materiales o componentes de forma más rápida o barata.
Además, hemos visto a clientes aplicar otras tácticas, a veces novedosas, para gestionar los efectos del aumento de los costes y las restricciones en la cadena de suministro. Por ejemplo, un cliente italiano no pudo conseguir a un precio razonable y en un plazo aceptable una máquina concreta que necesitaba para restablecer su actividad tras un incendio.
Finalmente, el cliente llamó a un competidor y pidió prestada una máquina durante un tiempo. Esta cooperación entre competidores es un gran ejemplo de pensamiento lateral y buena voluntad a la hora de abordar los retos de costes y suministro a los que se enfrenta actualmente la economía.
Un cliente italiano descubrió recientemente que era más rentable transportar una pieza de equipo desde Suecia, e incurrir en los costes de transporte asociados, que conseguir el equipo más cerca de casa, en Italia. De nuevo, un gran ejemplo de cómo los clientes piensan de forma diferente para mantener los costes controlados.
Producir mejor
El deseo -y la necesidad- de producir y reproducir de forma que se reduzca la huella de carbono de los procesos y las estructuras es una oportunidad para nuestros clientes, pero también un reto. Las nuevas técnicas, los nuevos materiales y los nuevos tipos de construcción implican nuevos riesgos potenciales y perfiles de riesgo cambiantes.
Nuestros suscriptores trabajan con los clientes para entender cómo esto cambia la dinámica del riesgo. Y nosotros también estamos trabajando con los suscriptores y clientes para ayudarles a encontrar formas de gestionar sus perfiles de riesgo en evolución y cualquier siniestro que se produzca en el camino.
Mientras el mundo comienza a salir de las peores garras de la pandemia del COVID-19, la guerra en Ucrania y otros factores significan que es probable que la agitación económica continúe durante algún tiempo. Mientras nuestros clientes buscan formas de mitigar los peores efectos del aumento del coste de los materiales en su negocio, seguiremos comunicándonos con ellos para encontrar formas de garantizar que cuentan con soluciones de gestión de riesgos para reducirlos y con soluciones de seguros que se traduzcan en el pago de siniestros válidos para volver a ponerse en pie en caso de que algo vaya mal.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por región
¾ÅÉ«ÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.