
La taxonomÃa del riesgo climático pone de relieve las amenazas sistémicas en la transición hacia una economÃa baja en carbono
Londres - June 19, 2025
¾ÅÉ«ÊÓÆµy AXA Research Fund (Fondo de Investigación AXA) han respaldado la publicación de un nuevo informe, elaborado por el Cambridge Centre for Risk Studies (CCRS), que ofrece un marco integral para ayudar a las empresas a identificar, clasificar y priorizar los riesgos asociados a la transición hacia una economía baja en carbono.
El informe está dirigido a líderes empresariales y gerentes de riesgos estratégicos y se basa en una investigación anterior, , publicada por el CCRS hace casi una década.
El nuevo informe revela:
- la naturaleza interconectada de los impactos físicos y de transición en relación con el avance hacia una economía baja en carbono,
- que abordar la transición requiere reconocer el fin del «statu quo»,
- que las organizaciones tienen mucho que ganar si adoptan un planteamiento más proactivo.
El informe abarca las tendencias que se producen durante la transición y enumera los riesgos en seis categorías (financieros, geopolíticos, tecnológicos, medioambientales, sociales y de gobernanza), todas ellas facilitadoras de la gestión estratégica del riesgo. Estos riesgos pueden ser sistémicos y, a menudo, están relacionados entre sí.
La taxonomía puede utilizarse para ayudar a identificar los puntos ciegos de los análisis existentes o para explorar la naturaleza sistémica interconectada de algunos de los riesgos asociados a la transición, por ejemplo, los posibles impactos asociados a las olas de calor y el impacto que estos podrían tener en las cadenas de suministro y la seguridad alimentaria.
Andrew MacFarlane, Head of Climate de ¾ÅÉ«ÊÓÆµ comentó la publicación del informe: «Estamos encantados de colaborar con el Cambridge Centre for Risk Studies. La transición climática es uno de los principales retos a los que se enfrentarán nuestros clientes en la próxima década, y esta taxonomía les permitirá explorar las posibles áreas de riesgo a las que pueden estar expuestos y nos brinda la oportunidad de seguir explorando cómo podemos ayudarles en su proceso de transición».
Eloi Astier, Climate & Environment Scientific Philanthropy Partnership Manager de AXA Research Fund, añadió: «El Fondo de Investigación AXA se compromete a apoyar la investigación colaborativa que mejore nuestra comprensión de los principales riesgos globales y contribuya a desarrollar una sociedad más sostenible. Esta taxonomía será una herramienta valiosa para los responsables de la toma de decisiones y los profesionales involucrados en la transición».
María Fernanda Lammoglia Cobo, Research Associate de Cambridge Centre for Risk Studies, comentó: «El reto consiste en hacer tangibles los riesgos sistémicos en el presente y, de este modo, promover la acción, la capacidad de actuación y la gestión estratégica de los riesgos. Al enumerar los riesgos relacionados con la transición, la taxonomía facilita el análisis de los puntos ciegos, la generación de ideas para nuevos productos y la identificación de oportunidades de negocio emergentes».
La nueva investigación proviene de Cambridge Systemic Risks Hub (CSRH), una colaboración entre Cambridge Centre for Risk Studies y colaboradores interesados en el impacto de las amenazas sistémicas en la comunidad empresarial. El CSRH se centra en las principales amenazas para las empresas globales y las economías nacionales, sensibilizando sobre los riesgos sistémicos emergentes y creando herramientas relevantes para las empresas con el fin de integrar la resiliencia. El Climate Transition Pillar, patrocinado por ¾ÅÉ«ÊÓÆµy AXA Research Fund, tiene como objetivo fomentar el desarrollo de capacidades de respuesta más sólidas mediante la cartografía de los riesgos de la transición para las grandes empresas y el análisis de los posibles resultados que podrían surgir en la próxima década.
-
Alexandre RizosCommunications Director, Europealexandre.rizos@axaxl.com +44 207 933 7624
¾ÅÉ«ÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.